Foot Ball Club Melgar
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde FBC Melgar)
Melgar | |||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre completo | Foot Ball Club Melgar | ||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | El Dominó, Los Rojinegros, El León del Sur, Sangre y Luto | ||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 25 de marzo de 1915 (96 años) | ||||||||||||||||||||||||||
Estadio | Monumental de la UNSA, Arequipa, Perú Mariano Melgar, Arequipa, Perú |
||||||||||||||||||||||||||
Capacidad | 50.217 15.000 |
||||||||||||||||||||||||||
Inauguración | 1993 | ||||||||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Liga | Primera División del Perú | ||||||||||||||||||||||||||
2011 | 12º | ||||||||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||||||||
|
El FBC Melgar es un club de fútbol de la ciudad de Arequipa, en el departamento homónimo. Fue fundado en 1915 y juega en la Primera División del Perú. Es el club más querido en la ciudad de Arequipa[1] ya que es el único equipo provinciano que se ha mantenido en Primera División desde que ganó la Copa Perú en 1971.
El club cuenta con un gran número de aficionados en Arequipa. Junto con Cienciano, su clásico rival del sur peruano, son los clubes de provincia con mayor cantidad de aficionados a nivel nacional.[1]
En la tabla histórica del fútbol peruano se ubica en cuarto puesto debido a las buenas campañas que realizó en la Primera División, a un subcampeonato en 1983 y a un título profesional en 1981, logrando así ser el primer equipo del interior del país en haber conseguido un título nacional hasta el Campeonato Descentralizado 2011 cuando Juan Aurich igualó la proeza con una plantilla multimillonaria y una campaña muy reñida. Al final del campeonato (aunque Aurich no contó con jugadores de su región)logró vencer con dificultad por disparos desde el punto penal a Alianza Lima.[2] [3] [4] [5]
Durante su historia, Melgar pasó por diversas crisis económicas, corriendo el riesgo de desaparecer varias veces. Sin embargo, el trabajo conjunto de sus socios hicieron que el club se mantuviera activo, albergándose en locales de distintas instituciones.
De entre los clubes de provincia, el FBC Melgar es el club que posee mayor cantidad de jugadores nacidos en la tierra de origen del club, el Departamento de Arequipa. Hecho que se muestra en los planteles campeones (1971-1981), que fueron integrados mayoritariamente por arequipeños.[6] [7]
Con "Juventud Melgar" empezó la etapa deportiva en la que el entusiasmo desbordante de sus fundadores se mezclaba con la práctica del mismo. Poco tiempo después, vinculando el nombre de Melgar con el deporte, apareció la segunda partida de bautismo "FBC Melgar" así como se hacía conocido, de esa misma manera la historia le guardaría un lugar en el fútbol peruano como simplemente el "Melgar". El club, tomó su nombre como homenaje de esa juventud, a su sacrificio patriótico y enseñanza para la posteridad. Quedando el nombre de Mariano al olvido y reemplazándolo deportivamente por el Foot Ball Club, solamente se nominó el apellido como canto deportivo y cívico a las virtudes y enseñanzas del poeta, que se proyecta en la historia a través del apellido de Melgar.
En 1930 FBC Melgar derrota al Sport Progreso, al Alianza Lima 2x1 (19 de marzo quitándole el invicto) y Association Ciclista Lima antes de hacer una gira por Chile en 1930. Ante Alianza alinearon Lucioni, Arce, Rubio, Vargas, Gutiérrez, Lobatón, Jorge Chirinos, Gallegos, Zegarra Ballón, José Chirinos y Martínez y ganaron 2x1 con goles de Martínez (M) (2) y Neyra de penal (AL) (1), por Alianza alinearon: Valdivieso, Soria, Rostaig, García, Quintana, J. Soria, Alejandro Villanueva, D. Neyra, J. Sarmiento y Lavalle. FBC Melgar se alzó con la copa donada por el entonces Alcalde de Arequipa don Federico Emmel. Un martes 25 de marzo de 1930, en el XV aniversario del club se dijo que el equipo rojinegro era la universidad del fútbol mistiano.
En 1930 el equipo rojinegro realiza una gira por Chile lo que constituiría su primera participación internacional.
Inicia la Gira por Chile
Siguiendo la gira por Chile
Para ésta participación el equipo rojinegro contó como entrenador al ya fallecido Gilberto Dos Santos y su plantilla la formaban los siguientes jugadores: Rolando Farfán Gonzales (arquero), Carlos Bermejo Cárdenas, Armando Palacios Escalante (capitán), Elard Delgado Tapia y Alfredo Salinas Urday (defensas); Eduardo Ávila Gárate, y Manuel "Donal" Ponce (mediocampistas) Raúl Ruiz, Eduardo "Patato" Márquez Obando, Pedro Huamán y Hugo "Gusano" Paredes (delanteros). También alternaron durante el campeonato los jugdores: Martínez (Arquero), Raúl Rossel Ochoa, Jaime Soto Castro, Raul Cuadros Rodríguez, Jose Cuadros Rodríguez, Oscar Márquez Obando, Julio Cossio, Jaime Pizelli y los jugadores brasileños Puglia y Oliveira.
Al final de ese campeonato, el equipo ocupó la octava posición de un total de 14 equipos, y debido a las bases del campeonato tuvo que descender.
Equipo Campeón Arqueros: Rolando Farfán, José Valderrama. Defensas: Carlos Bermejo, Hernán Paredes,Armando Palacios, Francisco Maldonado, Elard Delgado,Delfín Delgado, Alfredo Salinas, Julio Chávez. Volantes: Luis Ponce Arroé, Miguel Moreno, Eusebio Leyva, Enrique Ramírez,César Ticona,Guillermo Fuentes. Delanteros: Raúl Ruiz, José Risco,Raúl Rossell, Ruffo Férnandez, Eduardo Márquez y Emilio Barra.
Entrenador: Walter Milera Calero(Ex-jugador del Sport Boys del Callao). Presidente del Club: Javier Chirinos Stein.
En el año de 1981 tras un excelente campeonato del cuadro arequipeño, dejando en el camino a grandes escuadras como Alianza Lima y Universitario de Deportes.
En el partido contra Alianza Lima en 1981, encuentro clave para obtener el título, el equipo rojinegro ganó con un golazo de Genaro Neyra y un autogol. En el segundo tiempo, el equipo blanquiazul marcó un gol de Freddy Ravello pero Ernesto "chivo" Neyra con un taponazo decretó el 3-1 final.
El partido final fue con Sporting Cristal, que durante ese año cumplió una mala campaña, pero si ganaban ese día los melgarianos tendrían que ir a una disputa por el título contra Universitario, ya que los cremas vencieron a su similar de Unión Huaral por 3 a 1. Los rojinegros sólo necesitaba de un empate para lograr la corona. El partido se desarrolló en el Estadio Nacional de Lima ante 33,948 espectadores, que esperaban un triunfo de los rimenses, pero el encuentro finalizó en empate 1-1. Con esto, el título fue arequipeño, convirtiéndose así en el primer equipo del interior campeón de la Primera División del Perú, y fue además su primera clasificación a la Copa Libertadores de América.
MELGAR:Campana; Obando (T.A.), Bustamante (T.A.), Medina; "Guyo" Ramírez, Bisetti, Pérez (W.Ramírez); E.Neyra, G. Neyra, V. Gutierrez (Suclla).
CRISTAL: Quiroga; Soria, Baigorria, Díaz, Gutiérrez; Reyna(Aliaga), Quesada, Uribe, Ramírez, Campos ("Titín"Drago).
Equipo Campeon Nacional 1981 Arqueros: Emilio Campana, Arnaldo Suclla, Ricardo Ciudad. Defensas: Jorge Ramírez, Alberto Alvarado, Raúl Obando, Israel Quijandría, Fredy Bustamante, Victor Concha, Ángel Gutierrez, Abraham Medina. Volantes: Arturo Bisetti, Ernesto Guillén, Julio"Don Buyo" Ramírez, Benigno Pérez, Alfredo Benavente. Delanteros: Genaro Neyra, Ernesto Neyra, Victor Gutierréz,Martín Gago, Wilson Ramírez, Enrique Varillas.
Entrenador: Máximo Toribio Carrazco Meza. Presidente del Club: Eduardo Valencia Jimenez.
Primera Ronda Perú-Paraguay
13/03/82 en Arequipa: Melgar 2 (E. Neyra 2), Municipal 1 (Zorrilla)
24/03/82 en Arequipa: Melgar 0, Olimpia 3 (Talavera, Ferreira y Pangrazo)
31/03/82 en Arequipa: Melgar 3 (Gutiérrez, Mendoza y Neyra), Sol de América 2 (Jiménez 2)
03/04/82 en Lima : Municipal 0, Melgar 2 (Guillén y G. Neyra)
21/04/82 en Asunción: Sol de América 0, Melgar 2 (E. Neyra 2)
25/04/82 en Asunción: Olimpia 4 (Talavera 2, Aquino y Ferreira), Melgar 0
Actualizado hasta febrero de 2011.[17]
En los años 90, el club uso un escudo diferente, este sustituía la franja roja por una blanca que dividía los extremos rojo (superior), y negro (inferior), con las leyendas FBC MELGAR en la parte superior y AREQUIPA en la inferior.
Niños del Centro de Formación del FBC Melgar
Melgar de Yanahuara (en la Liga de Yanahuara) : Con jóvenes de 17 a 18 años
News Olds Boys (en la segunda division del cercado): Con jóvenes de 16 a 17 años
La clásica camiseta del club mistiano consta de los colores rojo y negro, de ahí viene su denominación Los Rojinegros.
La cual al paso de los años tuvo ciertas modificaciones pero los
colores no fueron variados. El club ha tenido varias empresas
proveedoras de indumentaria. Entre ellas destaca la nacional Lomas,
Optimus, así como internacionales como Lotto, y actualmente la ecuatoriana Marathon es la que viste al club FBC Melgar durante el año 2012 en adelante.[20]
El año 2002, esta misma empresa también utilizó un novedoso uniforme alterno, el cual consistía en una camiseta de color celeste, y pantalones cortos y medias negras. El año 2007 la empresa «Calvo» varió el uniforme reemplazando el tradicional pantalón corto negro por uno blanco.
Actualizado hasta febrero de 2011
Para la campaña 2011 el club FBC Melgar cuenta con los siguientes auspiciadores[cita requerida]
Tradicionalmente Melgar siempre ha jugado en el estadio Mariano Melgar del Barrio de IV centenario que posee una capacidad de 20.000 espectadores, pero en los últimos años, se ha visto en la necesidad de usar, en menos ocasiones, el Estadio La Tomilla de Cayma con capacidad para 10.000 espectadores.
El Mariano Melgar ha sido muy importante, no solo para el FBC Melgar, lo fue también para muchos equipos historicos como el Sportivo Huracan, FBC Aurora y FBC Pierola, pero sin duda el coloso significa mucho para el club Melgariano, tuvo muchas alegrias que ha calcado al hincha arequipeño que disfrutaba ver al equipo que lo represanta hasta el dia de hoy en la Primera División del Perú, como anécdota el FBC Melgar enfrento al Santos de Brasil de Pele donde obtuvo un empate adelantado por Eduardo "Patato" Marquez y emparejado por Toninho".
El estadio una vez mas era parte dela historia de club y es sin suda el Estadio histórico del Melgar y su hinchada por eso siempre es tomado con cariño y recuerdos que no olvidaran los hinchas mas antiguos.
Actualidad
El club no cuenta con estadio propio, por lo que sus partidos de local los juega en el Estadio Universidad Nacional San Agustín, que con una capacidad de 40.217 espectadores (FIFA), es el estadio más grande y moderno de Arequipa.
Su construcción se inició en 1991 y gran parte del financiamiento se
dio gracias a la venta de rifas por parte del pueblo arequipeño, que
buscaba conseguir un estadio para todos, que sería bautizado bajo el
nombre "Estadio Virgen de Chapi", en honor a la patrona de la ciudad. El
gobierno de la época, del presidente peruano Alberto Fujimori
no cumplio con el pago para la construcción del coloso universitario,
el pueblo alzo su voz de protesta y se concluyo con fondos del gobierno
regional y la ciudad . La primera etapa se inauguró el 11 de noviembre
de 1993.
La segunda etapa se inuguró el 30 de julio de 1995.
Aquel día De la inauguración también se jugó el primer partido oficial de fútbol profesional, enfrentándose el Melgar arequipeño frente a Alianza Lima. El partido finalizó 1-1 y los goles fueron anotados por Waldir Sáenz a los 10 minutos para Alianza, y Jorge Lazo para los locales a los 28' del segundo tiempo. Un aspecto llamativo de este estadio arequipeño es que los espectadores pueden ver la vista clásica del volcán Misti desde los asientos más altos del estadio. Los espectadores apreciaron los partidos bajo las regulaciones impuestas por Conmebol para la Copa América 2004.
Principalmente tiene viajes a ciudades del sur peruano como Moquegua y Cusco, donde juega el Clásico del Sur Peruano con Cienciano, también tiene viajes a Lima y en poco número al norte peruano. Tiene enfrentamientos con la barra Furia Roja de Cienciano por ser la otra barra organizada del sur peruano y con las barras limeñas cuando vienen a jugar de visitante a la ciudad de Arequipa.[21]
Ultra Oriente fue el nombre de la barra que por años identificó a los hinchas que se ubicaban debajo de la torre de la tribuna Oriente del Estadio Mariano Melgar, lastimosamente con el paso de los años esta barra se fue diluyendo hasta desintegrarse.
El 31 de mayo del 2003, se funda el Infierno Rojinegro, en una reunión llevada a cabo en las graderías de la tribuna oriente del Estadio Mariano Melgar, con motivo de celebrarse un partido contra el Unión Huaral a la que asistieron cerca de un centenar de hinchas. Acordándose en esta reunión, además del nombre, la ubicación de la barra en el vértice de la tribuna oriente con norte, lugar que mantiene hasta el día de hoy.
El objetivo de la fundación del Infierno Rojinegro, fue el recuperar la tribuna oriente, y llenar el vacío que había sido dejado por la desintegración de la antigua barra. Cumplidos estos objetivos, en la actualidad tiene como nuevos horizontes el llevar su aliento incondicional a escenarios fuera de la ciudad, manteniendo la vistosidad y colorido que lo han caracterizado desde su fundación.
El club ha tenido como rivales principales a los clubes emblemáticos de la capital de Arequipa que también en su momento llegaron a la liga profesional y que, actualmente descendidos, compiten en la Copa Perú y Su clásico rival es Aurora con quien disputa Súper Clásico Mistiano. Otros rivales son Equipos como el Sportivo Huracán y Piérola, que protagonizan los clásicos del fútbol arequipeño.
Recientemente, Melgar ha protagonizado los clásicos modernos de Arequipa con los desaparecidos Atlético Universidad y Total Clean (actualmente Total Chalaco, equipo comprado por el Atlético Chalaco y reside en el Huacho). El club es el único equipo de Arequipa perenne en la Primera división y a nivel del Perú es el equipo del interior con más tiempo en el torneo descentralizado.
Disputa el Clásico del Sur Peruano[22] frente a su máximo rival, el Cienciano en el Campeonato Descentralizado, siendo el clásico más antiguo del sur peruano.

En la tabla histórica del fútbol peruano se ubica en cuarto puesto debido a las buenas campañas que realizó en la Primera División, a un subcampeonato en 1983 y a un título profesional en 1981, logrando así ser el primer equipo del interior del país en haber conseguido un título nacional hasta el Campeonato Descentralizado 2011 cuando Juan Aurich igualó la proeza con una plantilla multimillonaria y una campaña muy reñida. Al final del campeonato (aunque Aurich no contó con jugadores de su región)logró vencer con dificultad por disparos desde el punto penal a Alianza Lima.[2] [3] [4] [5]
Durante su historia, Melgar pasó por diversas crisis económicas, corriendo el riesgo de desaparecer varias veces. Sin embargo, el trabajo conjunto de sus socios hicieron que el club se mantuviera activo, albergándose en locales de distintas instituciones.
De entre los clubes de provincia, el FBC Melgar es el club que posee mayor cantidad de jugadores nacidos en la tierra de origen del club, el Departamento de Arequipa. Hecho que se muestra en los planteles campeones (1971-1981), que fueron integrados mayoritariamente por arequipeños.[6] [7]
[editar] Historia
[editar] Fundación
El F.B.C. Melgar fue fundado un 25 de marzo de 1915, por iniciativa de un grupo de jóvenes arequipeños reunidos en el entonces Parque Bolognesi, hoy Parque Duhamel. Ese día se reunieron los señores Lino Linares, Edilberto Gallegos, José Giraldez, Víctor Ballón, Genaro Ortiz, Luis Chacaltana, Ángel García, Ricardo López, Pedro Grados, Domingo Guillén, Fanastino Carpio, Carlos Black, Benjamín Vergaray, Mariano Laguna, Octavio Huerta, Juan de la Vega, y otros y decidieron crear el "Juventud Melgar" (meses después, en junio del mismo año cambiaría su nombre al actual) para la práctica del fútbol. El cual tuvo como primer escenario el histórico canchón de Santa Marta, hoy convertido en la cárcel central.Con "Juventud Melgar" empezó la etapa deportiva en la que el entusiasmo desbordante de sus fundadores se mezclaba con la práctica del mismo. Poco tiempo después, vinculando el nombre de Melgar con el deporte, apareció la segunda partida de bautismo "FBC Melgar" así como se hacía conocido, de esa misma manera la historia le guardaría un lugar en el fútbol peruano como simplemente el "Melgar". El club, tomó su nombre como homenaje de esa juventud, a su sacrificio patriótico y enseñanza para la posteridad. Quedando el nombre de Mariano al olvido y reemplazándolo deportivamente por el Foot Ball Club, solamente se nominó el apellido como canto deportivo y cívico a las virtudes y enseñanzas del poeta, que se proyecta en la historia a través del apellido de Melgar.
[editar] 1919 - 1930
En el año de 1919, el FBC Melgar viaja por primera vez a la ciudad de Lima para participar en un torneo amistoso, realizó magníficas performances con jugadores como: Hilario Maturana, Vera, Remigio Ramírez, Alejandro Cuadros, Pizarro, Carpio, Bellido, Pérez, Manuel Ramírez, Salomón Ramírez y Gómez de la Barra, conquistaron una copa del diario La Crónica, un tintero de oro y un calendario de oro.En 1930 FBC Melgar derrota al Sport Progreso, al Alianza Lima 2x1 (19 de marzo quitándole el invicto) y Association Ciclista Lima antes de hacer una gira por Chile en 1930. Ante Alianza alinearon Lucioni, Arce, Rubio, Vargas, Gutiérrez, Lobatón, Jorge Chirinos, Gallegos, Zegarra Ballón, José Chirinos y Martínez y ganaron 2x1 con goles de Martínez (M) (2) y Neyra de penal (AL) (1), por Alianza alinearon: Valdivieso, Soria, Rostaig, García, Quintana, J. Soria, Alejandro Villanueva, D. Neyra, J. Sarmiento y Lavalle. FBC Melgar se alzó con la copa donada por el entonces Alcalde de Arequipa don Federico Emmel. Un martes 25 de marzo de 1930, en el XV aniversario del club se dijo que el equipo rojinegro era la universidad del fútbol mistiano.
En 1930 el equipo rojinegro realiza una gira por Chile lo que constituiría su primera participación internacional.
Inicia la Gira por Chile
- La hermana República de Chile, armó caballero al FBC Melgar. Este año constituyó el primer jalón deportivo del club, 1930, fue su consagración definitiva.
- El 10 de agosto de 1930 Melgar inicia una gira por Chile, con ocasión del partido
Selección de Valparaíso -
FBC Melgar empataron 3x3 en su debut internacional, el Sr. Charles White le compuso al Melgar la siguiente canción:
Siguiendo la gira por Chile
- El 25 de agosto en Chile
Colo-Colo 4 - 1
FBC Melgar.
- Luego jugaron la
Seleccion de Coquimbo -
FBC Melgar quedando en empate.
- Siguiendo la
Selección de Antofagasta -
FBC Melgar a la que empato.
- Y terminando jugaron la
Selección de Iquique -
FBC Melgar que sin mas sorpresas empato, su actuación fue el triunfo definitivo a sus aspiraciones institucionales. El pendón deportivo, paseó y flameó al tope; en tierras sureñas.
[editar] Campeón de la Segunda División de Arequipa (1962)
En el año de 1962 el club finalizó con 22 puntos y de manera consecutiva con lo que el club logró el título de Segunda División de Arequipa. El cuadro con el que se enfrentó fue el Deportivo Bolivariano al cual venció por 5 a 1 volviendo así a la Primera División de Arequipa, luego que el 4 de agosto de 1957 descendieran a la segunda división en un partido frente al Independiente. En ese partido marcaron Carlos Paredes a los 8 minutos del primer tiempo, empato el rival a los 12 minutos, luego empezó la goleada con los tanto de Oscar Márquez a los 20 minutos y luego a los 25 Walter Zuñiga aumentaba en el marcador y en la etapa final marco Carlos Márquez en los minutos 7 y 27 minutos del segundo tiempo decretando la goleada de 5 a 1.[8] [9][editar] Campeón de la Primera División de Arequipa (1964)
Para el año de 1964 el club rojinegro, se proclamaría campeón del torneo, con un actuación deslumbrante del cuadro rojinegro, un cuadro que contaba con figuras resaltantes del fútbol Arequipeño, respaldados con un buen entrenador, Alberto Ugarte. En ese torneo participaron equipos tradicionales de Arequipa como el FBC Pierola y el FBC Aurora.[10][editar] Bicampeón de la Primera División de Arequipa (1965)
Para el año de 1965. El club dominó lograría el bicampeonato de la Primera División del Fútbol Arequipeño en un torneo regular. Ya que el equipo en la primera rueda sufrió una serie de derrotas y empates, y pocas victorias. En la segunda parte del certamen logró una gran remontada, logrando los triunfos necesarios para lograr el bicampeonato de la Primera División del Fútbol Arequipeño. El equipo en total, sumó 10 triunfos, 5 empates y solamente 3 derrotas. El cuadro dominó de aquel año contó con la siguiente plantilla: Arqueros: Rigoberto Delgado, Julio Martínez, Edgard Jimenéz. Defensas: Jaime Soto, Armando Palacios, Elard Delgado, Alfredo Salinas, José Cuadros. Volantes: Manuel Donald Ponce, Tito Delgado, Juan Guillermo Vizcarra (entrenador). Delanteros: Oscar Márquez, Eduardo Márquez, Pedro Barra, Carlos Márquez, Juan Chávez, Ernesto Loayza, Walter Zúñiga, Jaime Alvarado y Alberto LLamozas.[11][editar] 1966
En 1966, el FBC Melgar fue invitado por la Asociación de Fútbol Peruano para intervenir en el primer Campeonato de Fútbol Descentralizado. El equipo del FBC Melgar debutó en ese campeonato Descentralizado en la Ciudad de Lima frente al Defensor Lima, el recordado equipo de los "carasucias de Breña". El resultado final de ese partido fue de un gol a cero favorable al equipo rojinegro del FBC Melgar, gol anotado por el centro delantero arequipeño Pedro Huamán.Para ésta participación el equipo rojinegro contó como entrenador al ya fallecido Gilberto Dos Santos y su plantilla la formaban los siguientes jugadores: Rolando Farfán Gonzales (arquero), Carlos Bermejo Cárdenas, Armando Palacios Escalante (capitán), Elard Delgado Tapia y Alfredo Salinas Urday (defensas); Eduardo Ávila Gárate, y Manuel "Donal" Ponce (mediocampistas) Raúl Ruiz, Eduardo "Patato" Márquez Obando, Pedro Huamán y Hugo "Gusano" Paredes (delanteros). También alternaron durante el campeonato los jugdores: Martínez (Arquero), Raúl Rossel Ochoa, Jaime Soto Castro, Raul Cuadros Rodríguez, Jose Cuadros Rodríguez, Oscar Márquez Obando, Julio Cossio, Jaime Pizelli y los jugadores brasileños Puglia y Oliveira.
Al final de ese campeonato, el equipo ocupó la octava posición de un total de 14 equipos, y debido a las bases del campeonato tuvo que descender.
[editar] Campeón Copa Perú (1971)
El día 8 de mayo de 1971 el club FBC Melgar, necesitaba de solo un empate o un triunfo para adjudicarse la Copa Perú, y convertirse en el primer equipo Arequipeño en ganarla. Era la quinta edición de este torneo nacional. Enfrentó al CNI de Iquitos, todo se estaba cuesta arriba cuando el club iquiteño adelantó en el marcador a los 45 minutos del primer tiempo, pero el FBC Melgar logra el empate al minuto 43 del segundo tiempo con tanto de Luis Ponce Arroé; y con este tanto la Copa Perú fue para el club Melgar y para la ciudad de Arequipa, logrando así su ascenso a la Primera División Peruana, del cual no ha vuelto a descender.[12]Equipo Campeón Arqueros: Rolando Farfán, José Valderrama. Defensas: Carlos Bermejo, Hernán Paredes,Armando Palacios, Francisco Maldonado, Elard Delgado,Delfín Delgado, Alfredo Salinas, Julio Chávez. Volantes: Luis Ponce Arroé, Miguel Moreno, Eusebio Leyva, Enrique Ramírez,César Ticona,Guillermo Fuentes. Delanteros: Raúl Ruiz, José Risco,Raúl Rossell, Ruffo Férnandez, Eduardo Márquez y Emilio Barra.
Entrenador: Walter Milera Calero(Ex-jugador del Sport Boys del Callao). Presidente del Club: Javier Chirinos Stein.
[editar] Campeonato 1981
Alineación titular de FBC Melgar campeón 1981 de la Primera División del Perú. |
En el partido contra Alianza Lima en 1981, encuentro clave para obtener el título, el equipo rojinegro ganó con un golazo de Genaro Neyra y un autogol. En el segundo tiempo, el equipo blanquiazul marcó un gol de Freddy Ravello pero Ernesto "chivo" Neyra con un taponazo decretó el 3-1 final.
El partido final fue con Sporting Cristal, que durante ese año cumplió una mala campaña, pero si ganaban ese día los melgarianos tendrían que ir a una disputa por el título contra Universitario, ya que los cremas vencieron a su similar de Unión Huaral por 3 a 1. Los rojinegros sólo necesitaba de un empate para lograr la corona. El partido se desarrolló en el Estadio Nacional de Lima ante 33,948 espectadores, que esperaban un triunfo de los rimenses, pero el encuentro finalizó en empate 1-1. Con esto, el título fue arequipeño, convirtiéndose así en el primer equipo del interior campeón de la Primera División del Perú, y fue además su primera clasificación a la Copa Libertadores de América.
MELGAR:Campana; Obando (T.A.), Bustamante (T.A.), Medina; "Guyo" Ramírez, Bisetti, Pérez (W.Ramírez); E.Neyra, G. Neyra, V. Gutierrez (Suclla).
CRISTAL: Quiroga; Soria, Baigorria, Díaz, Gutiérrez; Reyna(Aliaga), Quesada, Uribe, Ramírez, Campos ("Titín"Drago).
Equipo Campeon Nacional 1981 Arqueros: Emilio Campana, Arnaldo Suclla, Ricardo Ciudad. Defensas: Jorge Ramírez, Alberto Alvarado, Raúl Obando, Israel Quijandría, Fredy Bustamante, Victor Concha, Ángel Gutierrez, Abraham Medina. Volantes: Arturo Bisetti, Ernesto Guillén, Julio"Don Buyo" Ramírez, Benigno Pérez, Alfredo Benavente. Delanteros: Genaro Neyra, Ernesto Neyra, Victor Gutierréz,Martín Gago, Wilson Ramírez, Enrique Varillas.
Entrenador: Máximo Toribio Carrazco Meza. Presidente del Club: Eduardo Valencia Jimenez.
[editar] Copa Libertadores 1982
El grupo 5 fue constituido por los equipos de Paraguay y Perú. Por Perú, FBC Melgar y Deportivo Municipal, por Paraguay, Olimpia y Sol de América. El conjunto rojinegro ganó cuatro partidos y perdió dos, quedando eliminado en la primera fase, tras ocupar con 8 puntos la segunda ubicación del grupo. El Olimpia finalizó primero con 10 puntos.Primera Ronda Perú-Paraguay
13/03/82 en Arequipa: Melgar 2 (E. Neyra 2), Municipal 1 (Zorrilla)
24/03/82 en Arequipa: Melgar 0, Olimpia 3 (Talavera, Ferreira y Pangrazo)
31/03/82 en Arequipa: Melgar 3 (Gutiérrez, Mendoza y Neyra), Sol de América 2 (Jiménez 2)
03/04/82 en Lima : Municipal 0, Melgar 2 (Guillén y G. Neyra)
21/04/82 en Asunción: Sol de América 0, Melgar 2 (E. Neyra 2)
25/04/82 en Asunción: Olimpia 4 (Talavera 2, Aquino y Ferreira), Melgar 0
[editar] Subcampeón 1983
En el año 1983, el campeonato contaba con 17 equipos y se jugó en dos ruedas, una de ida y la otra de vuelta. Al finalizar el campeonato, los 6 primeros equipos clasificaban a una liguilla final de donde saldría el campeón y subcampeón, y por ende los dos clasificados a la Copa Libertadores de 1984. Melgar finalizó el campeonato descentralizado con 44 puntos, tras la liguilla acabó con 8 puntos y obtuvo el subcampeonato y el pase a la Copa Libertadores 1984. Cabe decir que la liguilla final se jugó solamente en Lima, favoreciendo a los cuadros de la capital.[13][editar] Copa Libertadores 1984
En la segunda participación en la copa libertadores, el FBC Melgar y el Sporting Cristal representaban al Perú en el grupo 5 con los campeones de Venezuela. Ganando un partido y perdiendo 5. Quedando últimos y fueron eliminados de la Copa Libertadores.[editar] Copa Conmebol 1998
El año de 1998, tras quedar empatado en puntos con el club Universitario de Deportes y ante el rechazo de éste de participar el en partido de definición, el equipo arequipeño disputa la Copa Conmebol 1998.[14] Jugaron contra la Liga de Quito de Ecuador donde se perdió los partidos de ida y vuelta por el mismo marcador en los dos (1-3), siendo eliminados de dicho torneo.[editar] Cronología
Cronología del Club FBC Melgar de Arequipa | |||
---|---|---|---|
|
[editar] Presidentes
El club a lo largo de los años, han contado con varios presidentes, muchos de ellos en épocas de crisis en que el club estaba por desaparecer. Se recuerda en los años 70 la figura de dos presidentes queridos en la institución como lo son Isenrrich y Javier Chirinos Stein, que lograron el ascenso del club, y las buenas campañas. Llegado los 80 asumió la presidencia Guillermo de La Cuba, el equipo marchaba penúltimo, las cuentas estaban rojo y la moral del equipo andaba peor, por lo que decide renunciar el 20 de enero del año 1981 y once días más tarde renunció su reemplazante Fernando Corso Portocarrero, las cosas andaban mal para el club. Reducido el directorio a Eduardo Valencia, José Obeso Manchego, Carlos Concha Fernández, Edgar Gallegos Melgar, Henry Guillén Sosa y Guillermo Pérez Aranibar, se terminó de planificar el torneo del 81, con la esperanza de lograr un cuarto puesto. El club salvo la categoría el 25 de enero de 1981, doce meses después se coronaria campeón nacional. También se recuerda la nefasta presidencia de Alejandro Corrales que dejó al club en una gran crisis y en grandes deudas, con las que el club convive hasta el día de hoy.[16][editar] Junta Directiva 2011

|
|
|
[editar] El club
[editar] Sede
El FBC Melgar tiene su sede social en el corazón del centro histórico de Arequipa, este es el local del cuadro rojinegro el cual también da origen al apodo de los hinchas melgariano en Arequipa "Los de Consuelo". Se ubica en la calle Consuelo 408-Cercado Arequipa, el Club también cuenta con divisiones menores participando en los diferentes torneos de Arequipa, así como academias de fútbol de menores, lo cual constituye el semillero del Club.[18][editar] Escudo
El escudo oficial del Club FBC Melgar consiste en un fondo negro con una franja roja cruzada de derecha a izquierda. Encima de la misma, una lira dorada y debajo un balón de 54 paños soportado por hojas de laurel blancas y la leyenda FBC MELGAR encima y Arequipa en la base.En los años 90, el club uso un escudo diferente, este sustituía la franja roja por una blanca que dividía los extremos rojo (superior), y negro (inferior), con las leyendas FBC MELGAR en la parte superior y AREQUIPA en la inferior.
[editar] Curiosidades
- En Argentina triunfo un jugador del Melgar, el arequipeño José Valdivia Monett, defendiendo la camiseta del
Chacarita Juniors de Buenos Aires, con buen suceso, dejando en esas tierras el prestigio de Arequipa y del FBC Melgar.
- El 6 de diciembre de 1964 el combinado
Aurora –
Melgar cayó por 3 a 1 ante el poderoso
FC Dinamo Moscú, en el que tapaba Lev Yashin, la famosa “Araña Negra”.
- El 24 de enero de 1965, llega el
Botafogo de Brasil, cuyos jugadores eran los campeones de la Copa Mundial de Fútbol de 1958 y 1962, en el que Brasil fue gran campeón. De este equipo, destacaban el portero Manga, el zaguero Ze Carlos, los volantes Didi, Gérson, además de los delanteros Garrincha y Zagallo, visitaron el reducido Mariano Melgar, para rivalidar con el
FBC Melgar, En 57’ minutos los virtuosos brasileños lograron 6 goles, terminando el encuentro 6 a 2.
- El 28 de julio 1965,
FBC Melgar ganó 2 –1 al
Huracán de la ciudad de Buenos Aires, uno de los clubes argentinos mas conocidos , pero sin los pergaminos del
Botafogo.
- En los meses previos a su debut profesional, se prepararon
convenientemente. Seis de sus mejores elementos melgarianos integraron
la
Selección Arequipeña que perdió 2-0 ante la
Selección Argentina.
- El 23 de enero el famoso
River Plate ganó a
Melgar por 4 a 1, anotando Eduardo Márquez el gol mistiano en el arco del Legendario Amadeo Carrizo.
- El 6 de febrero de 1966 fue el día en que el destacado futbolista Pelé llegó con la escuadra del
Santos de Brasil a la Ciudad de Arequipa, Santos venía de golear por 4 a 0 al
Alianza Lima. El partido que jugaron contra el
Melgar fue muy luchado durante los 90 minutos. Eduardo "Patato" Márquez abrió el marcador a los 35' para el Melgar y Toninho empató a los 58' para los brasileños. El partido finalizó 1-1.
- Días después
Melgar recibió la visita de
Universitario campeón boliviano y se llevó 4 goles, 3 de ellos del ariete Eduardo Márquez.
- FBC Melgar ha goleado a varios equipos durante su historia, pero la goleada que más recordará es la de 1992 contra el Sporting Cristal. El marcador fue de 6-0, pero la jugada del último gol generó polémica. Freddy Torrealva eludió a los defensas y al arquero, y con la pelota al ras del suelo encajó un golpe de cabeza, estando de rodillas;[19] la prensa de la capital en Lima y otras personalidades calificaron de una falta de respeto al singular gol, rareza en el fútbol mundial.
- Otra goleada histórica fue en la que Melgar le propina un rotundo 7-0 al clásico rival del sur Cienciano.
- FBC Melgar ganó muchos campeonatos durante su permanencia en la liga departamental de Arequipa, liga que disputó hasta antes de obtener la categoría profesional en 1971. Desde ese año, el club permanece en la misma ininterrumpidamente hasta nuestros días.
- En muchas partes llaman al club como al poeta Mariano Melgar, sin advertir que el nombre con el que está inscrito es simplemente FBC Melgar.
- Como anécdota inusitada al club le tocó jugar partidos decisivos para otros equipos que defendían su última posibilidad de permanecer en primera división. Se podría decir que el club es una especie de sepulturero ya que en la memoria de los barristas se encuentra el "Velorio" (patente como despedida del Fútbol Profesional) al club Atlético Universidad de Arequipa, (tiempo después este club realmente desapareció porque sus dirigentes vendieron la categoría) así como también se realizó en su momento el "Velorio" al Sport Boys cuadro tradicional de Lima y Callao y también al Coronel Bolognesi de Tacna.
- En la película peruana Y si te vi no me acuerdo del arequipeño Miguel Barreda existe una escena en la que se hace referencia al equipo.
[editar] Divisiones Menores
Las divisones de menores del Club FBC Melgar participan en diferentes categorías y ligas distritales. Para la temporada 2010 se contara con la presencia del profesor Luis Flores Villena (ex director técnico del club) quien tendrá a cargo el trabajo con las divisiones menores y el equipo que participara en el torneo de reservas del futbol profesional peruano que se desarrollara este [2010].Niños del Centro de Formación del FBC Melgar
Melgar de Yanahuara (en la Liga de Yanahuara) : Con jóvenes de 17 a 18 años
News Olds Boys (en la segunda division del cercado): Con jóvenes de 16 a 17 años
[editar] Centro de Formación de Menores en Lima
Con la finalidad de formar futbolistas que nutran al primer equipo del Club FBC Melgar, se firmó en Enero del 2006, una sociedad con la Academia de Fútbol Iván Saavedra "AFIS" que tiene como objetivo fundamental promover, organizar, fomentar, capacitar y entrenar a niños y jóvenes en la disciplina deportiva de fútbol de menores y destacar valores para el fútbol profesional y/o extranjero. Esta sociedad duró hasta el 2009.[editar] Uniforme
- Uniforme titular: Camiseta roja y negra, pantalón negro, medias blancas.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.
Camiseta del club diseñada por Lotto
|
|
[editar] Indumentaria y patrocinador
|
|
[editar] Curiosidades
Si bien a lo largo de su historia el uniforme del FBC Melgar no ha sufrido cambios significativos, entre los años 1997 (con el lado negro más pequeño y 3 rayas rojas en el escudo) y 2004 (a rayas) la empresa «Lomas», quien por esos años era la encargada de proveer la indumentaria al club, lanzó una serie de camisetas alternativas, las cuales reemplazaron temporalmente a la camiseta titular.El año 2002, esta misma empresa también utilizó un novedoso uniforme alterno, el cual consistía en una camiseta de color celeste, y pantalones cortos y medias negras. El año 2007 la empresa «Calvo» varió el uniforme reemplazando el tradicional pantalón corto negro por uno blanco.
[editar] Auspiciadores
El club a lo largo de sus años fue auspiciado por diversas marcas de Arequipa, del Perú e internacionales como la compañía Coca Cola en los años 80 y la transnacional Volkswagen y peruanas como Leche Gloria. Al club se le ha caracterizado siempre el auspicio de Cerveza Arequipeña de la firma Backus, desde los años 90, lo cual es característico en la camiseta del club el logo de dicha Cerveza.[editar] Auspiciadores 2011

Para la campaña 2011 el club FBC Melgar cuenta con los siguientes auspiciadores[cita requerida]
- Cerveza Arequipeña
- Movistar TV
- Kola Real
- Clave 3
- Gatorade
- Joma
- Diario Correo
- Diario El Pueblo
- Hefica
- Macom RM
- Suave
- Volkswagen
[editar] Frase
El club en los últimos años, luego del cambio de directiva se abrió el registro de nuevos socios para poder contar con una mayor afición. Entre las iniciativas se destaca la frase Melgar es Arequipa, Arequipa es Melgar.
Melgar es Arequipa es Melgar.
[editar] Estadio
Primer EstadioTradicionalmente Melgar siempre ha jugado en el estadio Mariano Melgar del Barrio de IV centenario que posee una capacidad de 20.000 espectadores, pero en los últimos años, se ha visto en la necesidad de usar, en menos ocasiones, el Estadio La Tomilla de Cayma con capacidad para 10.000 espectadores.
El Mariano Melgar ha sido muy importante, no solo para el FBC Melgar, lo fue también para muchos equipos historicos como el Sportivo Huracan, FBC Aurora y FBC Pierola, pero sin duda el coloso significa mucho para el club Melgariano, tuvo muchas alegrias que ha calcado al hincha arequipeño que disfrutaba ver al equipo que lo represanta hasta el dia de hoy en la Primera División del Perú, como anécdota el FBC Melgar enfrento al Santos de Brasil de Pele donde obtuvo un empate adelantado por Eduardo "Patato" Marquez y emparejado por Toninho".
El estadio una vez mas era parte dela historia de club y es sin suda el Estadio histórico del Melgar y su hinchada por eso siempre es tomado con cariño y recuerdos que no olvidaran los hinchas mas antiguos.
Actualidad

Vista Panorámica del Estadio Monumental de Arequipa.
La segunda etapa se inuguró el 30 de julio de 1995.
Aquel día De la inauguración también se jugó el primer partido oficial de fútbol profesional, enfrentándose el Melgar arequipeño frente a Alianza Lima. El partido finalizó 1-1 y los goles fueron anotados por Waldir Sáenz a los 10 minutos para Alianza, y Jorge Lazo para los locales a los 28' del segundo tiempo. Un aspecto llamativo de este estadio arequipeño es que los espectadores pueden ver la vista clásica del volcán Misti desde los asientos más altos del estadio. Los espectadores apreciaron los partidos bajo las regulaciones impuestas por Conmebol para la Copa América 2004.
[editar] Mascota
Tradicionalmente el FBC MELGAR ha sido conocido como el “El León del Sur”, es por ello que la mascota del club es un león. llamado Megaleón, este nombre ademas de hacer referencia a un leon, hace referencia a los Lonccos, asi se les llama a los Arequipeños antiguos que posean una particular forma de hablar.[editar] Hinchada
[editar] Barras organizadas
[editar] León del Sur
La idea de formar una barra radical que alentara los 90 minutos del partido y eliminar cualquier sentimiento anti-rojinegro y anti-arequipeño rondaba la cabeza de varios hinchas arequipeños por los años 90. Así decidieron juntarse y formar la barra León del Sur el día 10 de enero de 1991. Su ubicación es en la tribuna popular sur.Principalmente tiene viajes a ciudades del sur peruano como Moquegua y Cusco, donde juega el Clásico del Sur Peruano con Cienciano, también tiene viajes a Lima y en poco número al norte peruano. Tiene enfrentamientos con la barra Furia Roja de Cienciano por ser la otra barra organizada del sur peruano y con las barras limeñas cuando vienen a jugar de visitante a la ciudad de Arequipa.[21]
[editar] Infierno rojinegro

El Infierno Rojinegro en la tribuna oriente del Estadio Mariano Melgar.
El 31 de mayo del 2003, se funda el Infierno Rojinegro, en una reunión llevada a cabo en las graderías de la tribuna oriente del Estadio Mariano Melgar, con motivo de celebrarse un partido contra el Unión Huaral a la que asistieron cerca de un centenar de hinchas. Acordándose en esta reunión, además del nombre, la ubicación de la barra en el vértice de la tribuna oriente con norte, lugar que mantiene hasta el día de hoy.
El objetivo de la fundación del Infierno Rojinegro, fue el recuperar la tribuna oriente, y llenar el vacío que había sido dejado por la desintegración de la antigua barra. Cumplidos estos objetivos, en la actualidad tiene como nuevos horizontes el llevar su aliento incondicional a escenarios fuera de la ciudad, manteniendo la vistosidad y colorido que lo han caracterizado desde su fundación.
[editar] Filiales
FBC Melgar debido a que es el unico equipo de provincia ganador de un titulo nacional, a ganado un sinnumero de aficionados en las afueras de Arequipa y Lima, entre algunas filiales se puede nombrar a: Legion Cuzco, Hunter Rossonero, Famosos, La Margen, Los Pipiolos, 81, Huayruros Lima, San Lazaro, Francisco Mostajo, Zona Domino, El Sangre y Luto, Barrio Fino, La Orda, El Nucleo, Demencia, los Kemeros, Darks, Vikingos, Clan del Matador, Bohemia, Motin, Charakt's entre otros.[editar] Sentimiento rojinegro
La gente rojinegra se caracteriza por este sentimiento arequipeño y regionalista, el cual esmuy fuerte. El sentimiento se caracteriza por un gran amor al Club y a Arequipa y un fuerte sentir antilimeño, debido a la histórica rivalidad de ambas ciudades.[editar] Rivalidades

Clásico del Sur en el Estadio Mariano Melgar.
Recientemente, Melgar ha protagonizado los clásicos modernos de Arequipa con los desaparecidos Atlético Universidad y Total Clean (actualmente Total Chalaco, equipo comprado por el Atlético Chalaco y reside en el Huacho). El club es el único equipo de Arequipa perenne en la Primera división y a nivel del Perú es el equipo del interior con más tiempo en el torneo descentralizado.
Disputa el Clásico del Sur Peruano[22] frente a su máximo rival, el Cienciano en el Campeonato Descentralizado, siendo el clásico más antiguo del sur peruano.
[editar] Datos del club
- Fundación: 25 de Marzo de 1915
- Temporadas en 1ª División: 43 (1966, 1971-Presente).
- Temporadas en 2ª División: 0.
- Mejor puesto en primera división: 1°
- Peor puesto en primera división: 16° (1979)
- Máximo Ídolo: Eduardo "Patato" Márquez Obando[cita requerida]
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales de local: FBC Melgar 8:1 Juan Aurich (12 de mayo de 1974).
- En campeonatos nacionales de visita: Cienciano 1:4 FBC Melgar (2009) y UTC 2:5 FBC Melgar (1993)
- En campeonatos internacionales de visita:
Sol de America 0:2 FBC Melgar (21 de abril de 1982)
- Mayor goleada recibida:
- En campeonatos nacionales de local: FBC Melgar 0:5 Universitario (1994)
- En campeonatos nacionales de visita: Universidad San Martín 7:1 FBC Melgar (13 de agosto de 2005)
- En campeonatos internacionales de visita:
Olimpia 4:0 FBC Melgar (25 de abril del 1982)
- Primer Partido Internacional por torneos oficiales:
- Ante equipos nacionales: FBC Melgar 2 - Deportivo Municipal 1 (13 de marzo de 1982)
- Ante equipos extranjeros: FBC Melgar 0 -
Club Olimpia 3 (24 de marzo de 1982)
- Primera victoria internacional de local en torneos oficiales:
- Ante equipos internacionales: FBC Melgar 3 -
Sol de América 2 (31 de marzo de 1982)
- Ante equipos internacionales: FBC Melgar 3 -
- Primera victoria internacional de visita en torneos oficiales:
- Ante equipos nacionales: Deportivo Municipal 0 - FBC Melgar 2 (3 de abril de 1982)
- Ante equipos internacionales:
Sol de América 0 - FBC Melgar 2 (21 de abril de 1982)
- Mejor participación internacional: Primera Fase. 2do Lugar (Copa Libertadores 1982)
- Participaciones internacionales:
- Copa Libertadores (2): 1982, 1984.
- Copa Conmebol (1): 1998.
[editar] Jugadores
[editar] Plantilla 2012
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
|
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
- El límite de futbolistas foráneos en las plantillas de los clubes peruanos es de seis, de los cuales solo cuatro pueden integrar la nómina para los encuentros y jugar simultáneamente. Además, se deben incluir futbolistas peruanos nacidos a partir de 1991, obligando a la acumulación de un mínimo de 1.400 minutos de actuación durante todo el Campeonato Descentralizado 2011.[23]
[editar] Jugadores históricos

- Hilario Maturana, Carlitos Villanueva, Armando Arturo Palacios Escalante, Luis Ponce Arroe, Armando Palacios Escalante, Eduardo Márquez Obando, Jorge Emilio Campana Pintos, Genaro Neyra, Raúl Obando, Rolando Farfàn, Ernesto "Chivo" Neyra, Gustavo Adolfo Bobadilla, Víctor Gutiérrez Jorge Ramìrez Cardozo, Freddy Torrealva, Julio "Coyote" Rivera y Rolando Farfán Gonzales.
[editar] Goleadores
Nombre del Jugador | Número de Goles[24] |
---|---|
Genaro Neyra | 22 (1985) |
Juvenal Briceño | 16 (1986) |
Ysrael Zúñiga | 32 (1999) |
Luis Fabián Artime | 24 (2002) |
Gabriel García | 35 (2004) |
[editar] Palmarés
[editar] Torneos nacionales
- Primera División del Perú (1): 1981.
- Copa Perú (1): 1971.
- Subcampeón de la Primera División del Perú (1): 1983.
- Subcampeón de la Copa Perú (2): 1969, 1970.
[editar] Torneos nacionales amistosos
- Subcampeón de la Copa 150 Aniversario del Lima Cricket and Football Club (1): 2009.[25]
[editar] Torneos regionales
- Campeonato Regional - Zona Sur (6): 1984, 1986, 1990-I, 1990-II, 1991-I, 1991-II.
- Liga Departamental de Arequipa (6): 1965, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971.
- Liga de Arequipa (9): 1928, 1929, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1970.[26]
[editar] Referencias
- ↑ a b CPI (ed.): «Opinion CPI».
- ↑ RSSSF (ed.): «Tabla Historica del Descentralizado».
- ↑ FBC Melgar (ed.): «Historia del Nombre del Club».
- ↑ Arequipa (ed.): «La Bella Ciudad de Arequipa».
- ↑ Melgar News (ed.): «Melgar posible equipo grande».
- ↑ FBC Melgar (ed.): «Jugadores de Melgar».
- ↑ FBC Melgar (ed.): «Jugadores de Melgar 1981».
- ↑ Datos e Historia del Club (ed.): «Datos e Historia del Club Título 1962».
- ↑ Campeones Departamentales de Arequipa (ed.): «Campeones Departamentales de Arequipa».
- ↑ Datos e Historia del Club (ed.): «Datos e Historia del Club Título 1964».
- ↑ Datos e Historia del Club (ed.): «Datos e Historia del Club Título 1965».
- ↑ Campeonatos del Club FBC Melgar (ed.): «Campeonatos del Club FBC Melgar Copa Peru 1971».
- ↑ Campeonatos del Club FBC Melgar (ed.): «Campeonatos del Club FBC Melgar».
- ↑ RSSF (ed.): «Copa Conmebol de 1998».
- ↑ Hinchas del FBC Melgar (ed.): «Estadisticas del Club FBC Melgar».
- ↑ omsaz (ed.): «Breve Reseña de Presidentes del Club».
- ↑ arequipavip.com (ed.): «Junta Directiva 2011» (en español) (2009). Consultado el 01 de febrero de 2011.
- ↑ FBC Melgar (ed.): «Datos del Club».
- ↑ Carlos Tassara (18 de octubre de 2009). depor.pe (ed.): «Un 'six pack' arequipeño». Consultado el 7 de marzo de 2011.
- ↑ Old Football Shirts (ed.): «Camisetas del FBC Melgar de Arequipa».
- ↑ Barra Leon del Sur (ed.): «Historia Barra Leon del Sur».
- ↑ RSSF (ed.): «Datos del Clásico del Sur».
- ↑ Adfp.org.pe (ed.): «Bases del Torneo Descentralizado 2011 - Articulo 55º. Jugadores hábiles, titulares y extranjeros» (2011). Consultado el 19 de enero de 2011.
- ↑ Melgariano Deportes (ed.): «Tabla de Goleadores del Club FBC Melgar».
- ↑ clublimacricket.com (ed.): «Trofeo 150 años del Lima Cricket fue para Universitario de Deportes». Consultado el 15 de febrero de 2011.
- ↑ peru.com (ed.): «Club FBC Melgar, Palmarés Nacional». Consultado el 7 de marzo de 2011.
[editar] Enlaces externos
Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
o
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario